Equipo
Margarita Sánchez Romero
Curriculum
Es Catedrática de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Becaria postdoctoral en el Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham (Reino Unido), ha realizado estancias de investigación y docencia en las Universidades de Bergen (Noruega), Helsinki (Finlandia), Cambridge (Reino Unido), Hull (Reino Unido), La Habana (Cuba), Comahue y Lujan (Argentina) o Los Lagos (Chile).
Su investigación se interesa por la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género, centrando el análisis en el estudio de la cotidianidad, las actividades de mantenimiento y el cuerpo, y por la Arqueología de la Infancia, con especial interés en los procesos de aprendizaje y socialización, todo ello en las sociedades de la Prehistoria Reciente del Sur de la Península Ibérica. En la actualidad es la IP del grupo de investigación HUM065 GEA. Cultura material e identidad social en el sur de la Península Ibérica.
Actualmente es IP de los proyectos: Pastwomen: en busca de las mujeres del pasado de la Fundación española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) (2020-2021) y Tecnologías del cuerpo. Investigación, innovación y difusión de la (Pre) Historia de las Mujeres. BodyTales (Proyectos de I + D + I, del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Modalidad Retos Consolidado.) 2020-2023.
En 2006 obtuvo el Premio a la trayectoria de jóvenes investigadores del Consejo Social de la Universidad de Granada. En 2019 recibió el premio "Carmen de Burgos" a la divulgación feminista de la Universidad de Málaga. Recibió el Premio "Granada. Ciudad de la Ciencia y la Innovación 2019" en la categoría "Mujeres en la ciencia".
Está interesada en las relaciones entre el patrimonio arqueológico y la sociedad, especialmente en lo que se refiere a la divulgación científica. En 2017 fue finalista del concurso de monólogos científicos Famelab organizado por la FECYT, el British Conuncil y La Caixa. Colabora en el programa de divulgación histórica de La 2, El Condensador de Fluzo.
Fue directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada entre 2008 y 2010. Entre 2010 y 2012 ha sido Directora General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Ha sido coordinadora del Grado en Arqueología de la Universidad de Granada.
En la actualidad es vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada.
Universidades
- Grupo de investigación GEA (HUM-065). Cultura material e identidad social en la Prehistoria Reciente en el sur de la Península Ibérica
- Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Mujeres y de Género. Universidad de Granada
- Universidad de Granada. Departamento de Prehistoria y Arqueología.
País
España
Líneas de investigación
- Arqueología de la Infancia
- Arqueología de las Mujeres y de las relaciones de Género
- Arqueología del Cuerpo
RECONOCIMIENTO DEL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA. "MEMORABILIA 2022: el futuro de la memoria"
YA DISPONIBLE ONLINE: Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales
Ya está disponible el vídeo de los #EncuentrosPastwomen #EncuentrosBodytales "Discursos feministas y coeducación en espacios patrimoniales." con la participación de Tole García Luque, Marian Alonso, Laura Lucas y Paula Jardón.
Puedes verlo pinchando aquí
OTRAS MIRADAS AL PASADO. Exposición Virtual
Ya está accesible la exposición virtual de Pastwomen Exposición Virtual Otras Miradas al Pasado
¡Esperamos que os guste!