Equipo
Carmen Rísquez Cuenca
Curriculum
Sus intereses en investigación en la arqueología de las mujeres y las relaciones de género tratan de visualizar cuestiones fundamentales para las mujeres iberas como son las relaciones con las estructuras sociales, económicas, políticas (sistemas de prestigio, sistemas de parentesco, estrategias matrimoniales), las actividades de mantenimiento, la formación de identidades o las representaciones simbólicas, entre otras.
Desde el año 2000 ha impartido de forma cursos regulares de doctorado y Master, sobre género y arqueología ibérica. Ha participado en proyectos de investigación que se enmarcan en esta línea, siendo la Investigadora Principal del Proyecto GENDAR, En el marco de los Proyectos de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía. HUM 1904.
Coordinadora del Seminario interdisciplinar Mujer Ciencia y Sociedad de la Universidad de Jaén entre 2004 y 2013.
En 2003 Recibió el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer. Junta de Andalucía.
Ese mismo año fue nombrada Consejera del Instituto de Estudios Giennenses.
Entre sus actividades de Gestión: Directora del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Jaén de 1996 a 1999.
Vicerrectora de Extensión Universitaria entre 1999 y 2007.
Presidenta del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén de 2007 a 2013.
Desde el año 2020 es Directora del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Universidades
País
España
Líneas de investigación
- Arqueología de la Muerte
- Arqueología de las Mujeres y de las relaciones de Género
- Arqueología Íbera
- Metodología Arqueológica
PREMIO IGUALDAD Universidad de Alicante
El pasado 7 de marzo de 2023 recibimos el Premio Igualdad 2023 de la Universidad de Alicante en el acto del Día Internacional de la Mujer #8M.
SEMINARIO CIENTÍFICO PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS
El Workshop "Pequeños cuerpos con grandes biografías. Los restos óseos inmaduros desde una perspectiva biológica y cultural" tiene un doble objetivo: por un lado, abordar el estudio del cuerpo de los individuos no adultos –como materialidad dentro del registro arqueológico– tanto desde un enfoque biológico como desde un enfoque cultural y,
PREHISTORIAS DE MUJERES
¡Estamos de enhorabuena!
Se ha publicado el libro de nuestra compañera la catedrática Marga Sánchez Romero "Prehistorias de Mujeres". Un libro que no solo habla de las mujeres en la prehistoria, es un libro sobre las mujeres de hoy y como la historia nos ha situado en lugares secundarios.
¿Qué papel tuvieron las primeras mujeres en la prehistoria? Es hora de romper mitos y destapar la contribución esencial de nuestras antepasadas más antiguas .
Cuando te leas el primer capítulo, lo vas a querer devorar... Aquí tienes un extracto (pincha en documentos) >>>>>>